Si no puedes ver bien esta newsletter haz click aquí ![]() #12: Los datos de nuestro alumnado
La protección de datos en los colegios está cada vez más presente. Cuidar los datos del alumnado es de vital importancia, pero muchas empresas quieren acceder a ellos para targetizarlos de por vida. Paradocentes.com es la mejor manera de seguir el mundo educativo.
La newsletter para los amantes de la educación: actualidad, innovación e investigación educativa, recursos, voces inspiradoras, metodologías, mundo Edtech y Startups educativas.
LA REFLEXIÓN: ACTUALIDAD Y NOTICIAS
#12: Los datos de nuestro alumnado. Un alumn@ pasa de media 12 años escolarizado en un centro educativo. Durante este tiempo, se genera una cantidad ingente de datos y de información que el sector educativo y sus agentes deberían cuidar.
Estos días, la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid ha sufrido una brecha de datos, dejando expuesta la información privada de millones de alumnos y, también, la de sus padres. Más de 3,6M de alumnos expuestos en la red.
De nuevo se «abre el melón»: ¿se debe dar acceso a terceros a los datos del alumnado y de sus familias desde los centros educativos? ¿Puede una editorial educativa venderles productos directamente? ¿Y una empresa tecnológica conocer sus afinidades, navegación o gustos para targetizarlos cuando ya no sean alumnos? ¿Las plataformas educativas pueden ofrecer otros servicios?
Además, la enseñanza online derivada de la nueva educación en el curso 2020 – 2021 puede exponer mucho más los datos del alumnado, como ya avisaban los expertos en el mes de abril.
Mientras tanto, los grandes como Google, Microsoft o Apple han puesto su foco por completo en el sector educativo. Ofrecen incluso a los colegios ser centros distinguidos de su marca (showschool, schoolcases). Alguna de ellas ya ha tenido sentencias relevantes sobre cómo «espían» o «venden» datos del alumnado.
Pero una cosa si es cierta: recopilar estos datos del alumnado y de las familias, y emplear el big data en educación, nos puede dar grandes resultados para personalizar el aprendizaje. ¿Quieres patrocinar o colaborar con Para Docentes? Mira como hacerlo aquí. RECURSOS
El Centro Aragonés para la Comunicación Alternativa y Aumentativa, conocida por profes como ARASAAC, pone a disposición de sus usuarios más de 11.000 pictogramas traducidos a 23 idiomas a través de su nueva web.
INNOVACIÓN EDUCATIVA
La palabra innovación muchas veces viene asociada a la tecnología. Rasberry Pi continúa con el objetivo de que todo el mundo, también en el sector educativo, tenga un ordenador accesible. Para ello, acaba de presentar una solución muy interesante para dotar a los colegios digitalmente.
VOCES INSPIRADORAS
Federico Buyolo, del Ministerio de Educación y Formación Profesional, habla sobre la importancia de educar en la sostenibilidad y de como la nueva ley educativa quiere incluir los ODS y la agenda 2030 para que todos los jóvenes sean conscientes de su importancia.
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Lucas Cortázar, Director de Research y Senior Fellow de Educación de EsadeEcPol, Center for Economic Policy & Political Economy, han detallado un plan con 10.000 millones de euros para transformar el sistema educativo donde se invita a invertir los fondos EU-Next Generation mirando más allá del día a día y de las urgencias.
EVENTOS EDUCATIVOS
El 19 de noviembre se celebran, de manera híbrida, los XII Premios Magisterio a los Protagonistas de la Educación. Este año han premiado, entre otros, al Club Malas Madres o a Heike Freire, defensor de la pedagogía verde. Además, otorga una mención especial a dos centros educativos que no han dejado atrás a ningún alumno durante el confinamiento. Puedes ver todos los premiados aquí.
MUNDO EDTECH
Según el portal especializado CBINSIGHTS, la inversión en Edtech (Educación y Tecnología) está siendo brillante en 2020. En este informe interactivo analizan las últimas tendencias de inversión de la industria y los acuerdos más notables que están acelerando los cambios dentro del sector educativo.
STARTUPS EDUCATIVAS
El canal de televisión Discovery Channel, en su rama Discovery Education, ha adquirido el portal Mystery Science por 140M de dólares. Este portal ofrece clases abiertas para inspirar a los niños a amar la ciencia.
Buena semana, ![]() Daniel Perelló Powered by ![]() Comparte vía: Enviado desde un aula de Infantil con el apoyo de Sapos y Princesas Copyright © Para Docentes 2020. Todos los derechos reservados |