Si no puedes ver bien esta newsletter haz click aquí ![]() #13: Las 1001 teorías del aprendizaje
La búsqueda por la perfección educativa hace que cada año nazcan más y nuevas teorías del aprendizaje, pero no todas valen, ni muchas están fundamentadas científicamente. Paradocentes.com es la mejor manera de seguir el mundo educativo.
La newsletter para los amantes de la educación: actualidad, innovación e investigación educativa, recursos, voces inspiradoras, metodologías, mundo Edtech y Startups educativas.
LA REFLEXIÓN: ACTUALIDAD Y NOTICIAS
#13: Las 1001 teorías del aprendizaje. La obsesión por educar a hijos o alumnado de la mejor manera es cada vez mayor. Quizás por eso, cada curso escolar nacen nuevas y más teorías del aprendizaje, que en ocasiones obtienen grandes resultados y en otras supone «nuevos métodos» para poner en práctica los docentes.
En 12 años como docente he conocido entre muchos otros métodos o teorías: el constructivismo, las inteligencias múltiples, el aprendizaje basado en problemas, el aprendizaje basado en números, el aprendizaje servicio, el trabajo cooperativo, el trabajo por proyectos, el aprendizaje basado en el pensamiento, la ludificación, el aprendizaje por descubrimiento, el mindfulness, la educación y el aprendizaje experimental, montessori, reggio emilia,… muchos de ellos intentados poner en práctica cada día.
Pero, ¿Cuántas teorías del aprendizaje existen y cuáles son las más «efectivas»? Hace unos días, encontré este mapa visual que agrupa 32 teorías del aprendizaje que todo docente debería conocer. El día a día y la «innovación educativa» hace que muchas veces que los docentes olvidemos teorías tan importantes que hoy siguen en vigor y autores como Piaget, Vigotsky, Dewey, Ausubel, Bloom o Fleming.
Además, muchos de los nuevos métodos de aprendizaje ya han sido refutazos por la ciencia a pesar que para muchos docentes se han convertido en un mantra. Uno de los ejemplos más llamativos es la famosa teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner. Colectivo Orienta, recoge aquí muchos apuntes sobre la dudosa base científica de dicha teoría. y un gran debate entre docentes que hubo en redes.
Por otro lado, ¿Puede ser una teoría del aprendizaje una moda educativa?. Algunos conceptos educativos, tienen tanto filón entre las familias y los propios docentes, que se intenta aprovechar estas teorías del aprendizaje para otros aspectos fuera de lo educativo, haciendo que en cierto modo, pierdan valor pedagógico. Un ejemplo es Montessori. En este artículo, el periodista Héctor G. Barnés contaba que no es Montessori todo lo que reluce
Con la velocidad y todo lo que está cambiando la educación estos últimos meses, replantearse el modo, la forma y el contenido de enseñar y aprender resulta cada vez más importante. ¿Quieres patrocinar o colaborar con Para Docentes? Mira como hacerlo aquí. RECURSOS
Cristián Olivé (@xtianolivé), profesor de lengua y literatura, ha creado un proyecto para entender cómo habla el alumnado adolescente y de paso trabajar la formación de palabras. Puedes ver ejemplos como Crush, shippear o hype bajo el hashtag #DiccionarioParaBoomers
INNOVACIÓN EDUCATIVA
El portal Ayuda para maestros, de Manu Velasco, está lleno de infografías con recursos educativos para docentes. Hace unos días, compartió 18 herramientas TIC imprescindibles para docentes. con recursos para generar encuestas, concursos, crear contenidos o aprender jugando entre otras cosas.
VOCES INSPIRADORAS
Julián Palazón (@Julian8290), pedagogo y coordinador del Grupo Indea (investigación en dificultades de aprendizaje), ha hecho un pequeño hilo de twitter sobre dificultades lectoras, hablando sobre la intervención en niños prelectores que muestran riesgo de presentar dificultades en la lectura: la importancia de los aspectos instruccionales.
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Teahthougt, compañía que ayuda a los profesores con la tecnología y la innovación, ha publicado un resumen visual de las 32 teorías del aprendizaje más importantes. según los estudios de Richard Millwood, Doctor en tecnologías para el aprendizaje, autor, y agente muy activo en el panorama educativo mundial.
EVENTOS EDUCATIVOS
Esta semana, se ha celebrado en el marco del Foro Sociedad Digital, la charla Educación y competencias digitales, en el que han participado la Fundación Cotec, la Fundación Educación Teléfonica, Microsoft Educación y expertos en analítica, computación e inteligencia artificial. Se habló sobre la formación del ciudadano del siglo XXI, posibles retos y soluciones.
MUNDO EDTECH
Esta semana se ha celebrado el III Foro de Inversión Edtech, apoyado por Edutech Clúster y el grupo educativo SEK, una noticia que demuestra el gran crecimiento que está experimentando el sector de tecnología y educación. El ganador ha sido Wuolah, que permite ganar dinero a estudiantes con sus apuntes.
STARTUPS EDUCATIVAS
BOOKR Kids, de Hungría, herramienta única de entretenimiento educativo basada en la lectura, (libros electrónicos animados), diseñada para involucrar y motivar a los estudiantes más jóvenes en la lectura, acaba de cerrar una ronda de inversión de 2M de euros. Liderada por Sándor Csányi director ejecutivo de OTP bank y el hombre más rico del país.
Buena semana, ![]() Daniel Perelló Powered by ![]() Comparte vía: Enviado desde un aula de Infantil con el apoyo de Sapos y Princesas Copyright © Para Docentes 2020. Todos los derechos reservados |