Si no puedes ver bien esta newsletter haz click aquí ![]() #14: Nuestro alumnado no es nativo digital
Los nativos digitales no existen. Por eso, este curso escolar se ha acentuado todavía más la brecha digital entre familias, docentes y alumnado. Paradocentes.com es la mejor manera de seguir el mundo educativo.
La newsletter para los amantes de la educación: actualidad, innovación e investigación educativa, recursos, voces inspiradoras, metodologías, mundo Edtech y Startups educativas.
LA REFLEXIÓN: ACTUALIDAD Y NOTICIAS
#14: Nuestros alumnos no son nativos digitales Esto lo ha dicho muchas veces Jordi Martí (de Xarxatic), un maestro desconcertado que genera el mismo amor que odio por sus comentarios sobre educación. La (in)competencia digital del profesorado… y el alumnado, sacaba a debate la importancia de las competencias digitales.
La realidad es que clama al cielo la cantidad de docentes, familias y alumnos que sufren esta gran brecha digital. Usar Youtube, TikTok, Instagram, Google for Education o similares, no nos hace nativos digitales. Igual que muchos docentes creemos en la necesidad de una educación financiera en las escuelas, vemos fundamental una formación digital.
Quizás, el auge de la educación por ámbitos, o el avance de las competencias STEAM (siglas en inglés de las principales áreas curriculares: Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas), pueda solucionar la brecha digital, entre otras muchas cosas. Salma Khan (de Khan Academy) hablaba en la revista Telos sobre la reflexión de las TIC.
En 2023 se espera que el 66% de la población mundial esté conectada, con más de 29.300 millones de dispositivos. Son datos del informe “Inclusive Future”, realizado por la compañía de telecomunicaciones Cisco.
La UNIR, Universidad Internacional de la Rioja, ha escrito sobre cómo transformar los modelos educativos a través de las STEAM y sobre cómo implementarlos en el aula. Agrupar la educación en las «5 áreas STEAM» me parece muy interesante para la educación del futuro.
¿Quieres patrocinar o colaborar con Para Docentes? Mira cómo hacerlo aquí. RECURSOS
Manuel Domínguez (@palindromiano), profesor de matemáticas, está enseñando el bloque de Geometría a los alumnos de 2º bachillerato y ha compartido toda la teoría y algunos problemas en 15 vídeos cortos con licencia CC BY-NC-SA
INNOVACIÓN EDUCATIVA
Una de las últimas tendencias es usar metodologías ágiles de empresa aplicadas a la educación. Pueden servir, entre otras cosas, para organizar la enorme burocracia que los docentes vivimos cada día. Bárbara Jurado, compartía cómo usan en el CAP (Centro del Profesorado de Tudela), algunas herramientas ágiles como Trello o Jamboard.
VOCES INSPIRADORAS
LinkedIn ha publicado la 6º edición de sus «Top Voices» haciendo mención especial a las voces educativas más influyentes con un ranking de 10 perfiles educativos a tener en cuenta para seguir tendencias educativas.
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Edutech Clúster, que agrupa diferentes agentes alrededor la innovación educativa, ha creado un marco de digitalización de educación y tecnología. En este estudio trata de dar forma a diferentes soluciones para crear ciudadanos digitales.
EVENTOS EDUCATIVOS
Los próximos 2 y 3 de diciembre se celebra el Congreso Virtual Digitaliza 2020. En él, muchos agentes del sector educativo y tecnológico hablarán sobre la digitalización de la formación y los negocios digitales.
MUNDO EDTECH
IMPACT EdTech, programa de aceleración-incubación fundado por la Comisión Europea, ha anunciado cuáles serán las 25 startups y PYMEs que entrarán en el programa de aceleración de la CE Horizon 2020. Entre ellas, destaca la española Kotokan, una divertida plataforma de resolución de problemas a través de las habilidades de pensamiento y las matemáticas.
STARTUPS EDUCATIVAS
Udemy, plataforma de aprendizaje en línea que ofrece cursos certificados por Universidades de todo el mundo, acaba de cerrar una ronda de inversión de 50 Millones de dólares para acelerar la demanda mundial de enseñanza online.
Buena semana, ![]() Daniel Perelló Powered by ![]() Comparte vía: Enviado desde un aula de Infantil con el apoyo de Sapos y Princesas Copyright © Para Docentes 2020. Todos los derechos reservados |