Si no puedes ver bien esta newsletter haz click aquí ![]() #15: La educación importa al 0,3% de la población
La educación es el primer problema en España para el 0,3% de la población, el segundo para el 1,9% y el tercero para el 2,7%. Paradocentes.com es la mejor manera de seguir el mundo educativo.
La newsletter para los amantes de la educación: actualidad, innovación e investigación educativa, recursos, voces inspiradoras, metodologías, mundo Edtech y Startups educativas.
LA REFLEXIÓN: ACTUALIDAD Y NOTICIAS
#15: La educación importa al 0,3% de la población Que la nueva reforma educativa (LOMLOE o Ley Celaá) haya sido aprobada con solo un voto por encima de la mayoría absoluta es uno de los indicativos más relevantes que la educación en España es tan solo una herramienta política y no importa lo suficiente a la mayoría de la población.
La educación no importa. Lo dice el propio CIS, Centro de Investigaciones Sociológicas en el barómetro de noviembre de 2020. La educación es el primer problema en España para tan solo, el 0,3% de la población, el segundo para el 1,9% y el tercero para el 2,7%.
Newtral, portal de contenido periodístico audiovisual y mucho más, publicaba esta semana, que no ha habido ningún Gobierno sin su ley educativa, y que España ha cambiado de reforma educativa cada cinco años. Por si fuera poco, no ha habido ninguna reforma con un apoyo total del Congreso. Como dato, La LOE, de 1990, ha sido la reforma con más apoyos.
En España, el gasto público en Educación se sitúa en el 3,97% del PIB, o lo que es lo mismo, solo uno de cada diez euros gastados por las administraciones se destina a mejorar la educación.
Mientras peleamos por leyes educativas, (tan solo tienes que echar un vistazo en las redes), el paro juvenil está por las nubes, el abandono escolar es inasumible y nuestras pruebas PISA son mediocres. De todo esto, escribía hace unos días sobre pros y contras desde el prisma de un docente. ¿Quieres patrocinar o colaborar con Para Docentes? Mira cómo hacerlo aquí. RECURSOS
Miguel Chumillas (@MiguelChumillas), profesor de música, nos muestra como aplica el juego basado en Streetview de Google, Geoguessr, para trabajar el respeto y las diferencias entre sociedades.
INNOVACIÓN EDUCATIVA
Marcos Ordiales (@ordifilosofo), maestro y pedagogo, propone que si queremos innovar en el modelo de enseñanza debemos cambiar el modelo de evaluación y el alumno tiene que tener información continua de su proceso de enseñanza – aprendizaje. Para ello, ha compartido unas rúbricas de evaluación muy visuales.
VOCES INSPIRADORAS
Héctor Ruiz, experto en psicología cognitiva y genética, analiza los mecanismos que influyen en nuestra manera de aprender y en cómo se pueden utilizar para mejorar la calidad de la enseñanza. Según muchas investigaciones, las emociones intensas no son buenas para el aprendizaje.
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Luis Nuño, investigador y catedrático de la Universidad Politécnica de Valencia, ha creado una tabla periódica de los elementos musicales para ayudar a los estudiosos de esta disciplina artística y también para compositores.
EVENTOS EDUCATIVOS
El próximo 3 de diciembre se celebra el Global Teacher Prize 2020. El famoso «Premio Nobel de la Educación». Es un premio anual de 1 millón de dólares de la Fundación Varkey (el dueño, Sunny Varkey, tiene el mayor grupo de colegios del mundo) entregado a un docente innovador y comprometido que haya tenido un impacto inspirador en su alumnado y en su comunidad. Puedes registrarte para la ceremonia virtual aquí.
MUNDO EDTECH
Edtech Digest, plataforma que lleva desde 2010 agrupando herramientas, tendencias y entrevistas alrededor del mundo de educación y tecnología, ha publicado su informe anual «State of Edtech» que entre otras cosas, recoge a los «TOP 100 influencers in Edtech.»
STARTUPS EDUCATIVAS
Kokoro Kids, app móvil pionera en el campo Edtech para niños basada en un modelo científico, ha cerrado una ronda de inversión de 550.000 euros. Esta app, ha sido creada exclusivamente para potenciar el desarrollo de las habilidades cognitivas y emocionales de los niños de 2 a 6 años.
Buena semana, ![]() Daniel Perelló Powered by ![]() Comparte vía: Enviado desde un aula de Infantil con el apoyo de Sapos y Princesas Copyright © Para Docentes 2020. Todos los derechos reservados |