Si no puedes ver bien esta newsletter haz click aquí ![]() #16: Reimaginando (y cambiando) la Educación
Cambiar o reimaginar la educación parece un sueño cada vez más lejano. Aunque ahora cada vez más voces se unen para que «este cambio» se convierta en una posibilidad Paradocentes.com es la mejor manera de seguir el mundo educativo.
La newsletter para los amantes de la educación: actualidad, innovación e investigación educativa, recursos, voces inspiradoras, metodologías, mundo Edtech y Startups educativas.
LA REFLEXIÓN: ACTUALIDAD Y NOTICIAS
#16: Reimaginando (y cambiando) la Educación Todos los docentes y profesionales hemos soñado alguna vez con reimaginar y cambiar la educación. Menos burocracia, más libertad curricular, nuevos métodos y una educación menos encapsulada. Parece una utopía lejos de cumplirse pero que cada vez gana más adeptos en el mundo educativo.
De la necesidad de un cambio educativo, ya hablaba hace tiempo Xavier Aragay, (ex director general de la Fundación Jesuitas), en su libro «Reimaginando la Educación: 21 claves para tranformar la escuela». Xavier, fue el impulsor del programa Horizonte 2020 de transformación metodológica basado con matices en el grupo sueco de colegios Vittra. Mis colegios favoritos y un sueño para el cambio educativo de los espacios de enseñanza – aprendizaje.
Ahora también, el propio Banco Mundial, se ha pronunciado sobre reimaginar las conexiones humanas a través de la educación y la tecnología. En el estudio publicado, habla entre otras cosas de empoderar al profesorado, diseñar a gran escala, involucrar a toda la comunidad educativa o basarse en los datos para los verdaderos cambios.
Otra organización a la que seguir de cerca es HundrED, en su manifiesto dice: «el propósito de la educación es ayudar a los niños y niñas a prosperar, sin importar lo que suceda en la vida.» Para ello, tratan de ayudar a mejorar la educación a través de la innovación de impacto social.
Mirar el futuro con otros ojos, nos permitirá ver, cambiar e imaginar, una escuela distinta. ¿Quieres patrocinar o colaborar con Para Docentes? Mira cómo hacerlo aquí. RECURSOS
El docentes @janotajunto, ha compartido en twitter el Breakoutedu «el robo de las cartas». De este modo, ha aplicado el juego del Escape room al sector educativo con un toque navideño. Una aventura física y mental para trabajar las destrezas del pensamiento.
INNOVACIÓN EDUCATIVA
Si algo está acelerando el cambio educativo, es la tecnología. Microsoft, ha patentado una tecnología que permite «Puntuar la participación de cada persona en una videollamada en base a expresiones faciales, lenguaje corporal y detección de fatiga o aburrimiento al hablar». O lo que es lo mismo, podemos puntuar atención/participación del alumnado en clases virtuales.
VOCES INSPIRADORAS
Andreu Navarra, periodista especializado en educación, escribía esta semana sobre «el fin de la era pedagogista». A pesar de que los profesores soñamos con un cambio educativo, estamos hartos de tantas Ínfulas y fórmulas secretas. Los profesores convivimos con el mundo real, no con la mística. La pedagogía buena es la que nos ayuda a acompañar al alumnado y a comprenderlo y hacerlo aprender.
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
La base científica es cada vez más importante en educación. Ani Pérez (@aniquemas), pedagoga y doctorándose, ha publicado un listado de mujeres referentes en el campo de las teorías críticas y postcríticas en educación. Mujeres que han hecho aportaciones relevantes a las teorías críticas de la educación.
EVENTOS EDUCATIVOS
El próximo 11 de diciembre se celebra el Encuentro estatal de aprendizaje servicio. Esta metodología, defiende la importancia de involucrar a las comunidades más cercanas a los colegios en el aprendizaje del alumnado y viceversa, haciendo partícipe a todos. Puedes ver toda la información sobre el evento y la entrega de premios a las mejores prácticas educativas APS, aquí.
MUNDO EDTECH
Brighteye VC, fondo de inversión con empresas de educación y tecnología de mucho impacto como Iron Hack, acaba de distribuir un análisis sobre sobre cómo la pandemia está impactando en el interés de los usuarios por productos y soluciones #edtech en Europa y EEUU. Entre otras cosas dice que la mayoría de los sistemas educativos de todo el mundo no pudieron hacer frente a la educación online.
STARTUPS EDUCATIVAS
Duolingo, una plataforma web creada en Estados Unidos destinada al aprendizaje gratuito de idiomas y a la certificación del nivel de inglés, ya está valorada en más de 2.400M de dólares. Acaba de cerrar una ronda de inversión de 35 millones de dólares que le sitúan como una de las herramientas más utilizadas para este fin.
Buena semana, ![]() Daniel Perelló Powered by ![]() Comparte vía: Enviado desde un aula de Infantil con el apoyo de Sapos y Princesas Copyright © Para Docentes 2020. Todos los derechos reservados |