Si no puedes ver bien esta newsletter haz click aquí ![]() #17: De evaluaciones y pruebas diagnósticas
Cambiar la forma y el modo de evaluar es cada vez más importante. Debemos enseñar a «ser capaces de» en lugar de a «saber de», como todo, con matices. Paradocentes.com es la mejor manera de seguir el mundo educativo.
La newsletter para los amantes de la educación: actualidad, innovación e investigación educativa, recursos, voces inspiradoras, metodologías, mundo Edtech y Startups educativas.
LA REFLEXIÓN: ACTUALIDAD Y NOTICIAS
#17: De evaluaciones y pruebas diagnósticas Con el final de trimestre (parecía que no llegaríamos nunca) ha llegado el tiempo de evaluar, poner notas, o recoger datos de nuestro alumnado. Y Este año más que nunca, este momento ha abierto un gran debate educativo.
Debemos evaluar para que el alumnado pueda seguir aprendiendo. Lo dice la norma de evaluación, documento que muchos docentes ni si quiera han leído. Diego García (@diegogg), resumía la norma de evaluación de manera breve.
Con todo esto, el #claustrovirtual ha intercambiado opiniones sobre indicadores, instrumentos, técnicas, competencias y si se debe tener en cuenta tan solo la calificación o muchos otros aspectos. De todo lo recogido, un buen resumen sobre evaluación lo recoge este hilo de Twitter.
Por otro lado, esta semana se han publicado los resultados del informe TIMMS: el estudio internacional de tendencias en matemáticas y ciencias en el que se destaca que el alumnado ha bajado significativamente los resultados en ciencias. Ya lo decía el informe PISA de este año, España está por debajo de la media Europea en Matemáticas y Ciencias.
Pero, ¿deben los docentes también ser evaluados?. Otro de los datos que han arrogado las pruebas diagnósticas es que (según los resultados obtenidos de la muestra) los malos resultados obtenidos, son debido a la falta de formación de maestros y profesores.
Periodo de evaluaciones y recogida de datos o no. El final de trimestre más raro de la historia educativa, está llegando a su fin. ¿Quieres patrocinar o colaborar con Para Docentes? Mira cómo hacerlo aquí. RECURSOS
El profesor de matemáticas Alejandro Gallardo (@alegallardo28) ha compartido en twitter una manera de trabajar las fracciones de un modo muy visual. Para dividir fracciones podemos aludir a la idea visual de cuantas veces cabe una fracción más pequeña dentro de otra.
INNOVACIÓN EDUCATIVA
Una nueva tendencia educativa, es el Aprendizaje Basado en Factorías. Consiste en crear Factorías Digitales Educativas en los espacios de aprendizaje para solucionar retos cotidianos, sociales y de alto impacto. Factory Matters, es un proyecto pionero que se encarga de instaurarlo en diferentes niveles educativos.
VOCES INSPIRADORAS
Gitanjali Rao, es una niña de 15 años, estudiante e inventora que ha sido elegida por la revista TIME como «la niña del año». Ella, defiende, que «Nuestra generación se enfrenta a tantos problemas que nunca hemos visto antes. Y, al mismo tiempo nos enfrentamos a problemas antiguos que todavía existen»
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
BERA (British Educational Research Journal), ha publicado un estudio de investigadores españoles, sobre Movilidad estudiantil y segregación escolar en un sistema de elección (no) controlado. Entre otras cosas, demuestra que elegir colegio por proximidad reduce significativamente la segregación escolar de los más desfavorecidos, y que hay mayor desigualdad social entre escuelas privadas, subvencionadas o públicas.
EVENTOS EDUCATIVOS
La plataforma MIAC, Maestros Innovadores Alumnos competentes, ha inaugurado esta semana su ciclo de conferencias para la gestión de las emociones docentes. Contará con Tonucci, Ibarrola, Küppers, y más. Tienes toda la información, precio, fechas e inscripción en su web.
MUNDO EDTECH
Education Alliance Finland, plataforma que otorga un sello de confianza educativa a productos edtech que demuestran la mejora del aprendizaje, ha publicadola lista de las 50 Startups Edtech más exitosas del mundo.
STARTUPS EDUCATIVAS
Mantaescola, aunque no es un producto de carácter tecnológico, se merece una mención especial. Se trata de un poncho para luchar contra el frío de las aulas abiertas y ventiladas. En su primera semana ha recibido más de 20.000 pedidos.
Buena semana, ![]() Daniel Perelló Powered by ![]() Comparte vía: Enviado desde un aula de Infantil con el apoyo de Sapos y Princesas Copyright © Para Docentes 2020. Todos los derechos reservados |