Si no puedes ver bien esta newsletter haz click aquí ![]() #18: La infantilización de la educación y la profesión docente Parece que ahora los colegios son tan solo lugares donde guardar y entretener niños. Lejos de la realidad, los docentes debemos enseñar y capacitar a nuestro alumnado para la vida, no para bailar. Paradocentes.com es la mejor manera de seguir el mundo educativo.
La newsletter para los amantes de la educación: actualidad, innovación e investigación educativa, recursos, voces inspiradoras, metodologías, mundo Edtech y Startups educativas.
LA REFLEXIÓN: ACTUALIDAD Y NOTICIAS
#18: La infantilización de la educación y la profesión docente Parece que últimamente no eres un buen docente si no bailas, cantas, amenizas, animas, entretienes, juegas o te disfrazas. Con el final de trimestre, las redes se han llenado de celebraciones navideñas escolares, y lo ha definido muy bien (@maestradepueblo) en un tweet.
Manel Rives, docente de primaria (imaxinante) ya hablaba sobre la infantilización de la educación en 2016 y hacía reflexionar sobre el tipo de personas a las que estamos ayudando a crear o más bien a las personas a las que impedimos crecer.
Infantilizar la enseñanza pasa por no dejar que nuestro alumnado «sea capaz de». Por ejemplo: revisar y debatir la nota de un examen. Esto abre un gran debate. ¿Tienen derecho las familias a revisar los exámenes corregidos de sus hijos? ¿o deberíamos enseñar al alumno a ser capaz de argumentarse? Hay alumnos en edad universitaria y formaciones superiores que mandan a sus padres a reclamar un examen.
Por otro lado, la «carrera de Magisterio» parece cada vez más enfocada al entretenimiento del alumnado y al tiempo libre que a la pedagogía, la enseñanza, la didáctica o la transmisión de conocimiento. Y por si esto no fuera suficiente, ¿cómo puede enseñar a enseñar uno que jamás ha enseñado al que tiene que aprender? Las escuelas de Magisterio están llenas de profesores que jamás han dado clase en un aula de Infantil o Primaria.
En los últimos años he tenido alumnos de Magisterio en prácticas que lo único que han tenido que hacer es bailar, contar historias y cuentos o pintar unicornios de colores. Pero, ¿qué hay de enseñar? Quizás los profesores o futuros profesores deben adaptarse o morir.
El límite entre enseñar y entretener tiene una línea cada vez más fina. «Al colegio se viene a aprender» decía mi maestro, Don Daniel. ¿Quieres patrocinar o colaborar con Para Docentes? Mira cómo hacerlo aquí. RECURSOS
Agustín Rodríguez (@agusxavi8), maestro de educación física, propone que ahora que ya hemos puesto las notas del primer trimestre, los docentes también debemos ser evaluados por los alumnos y sus familias. Para ello, comparte una «Diana de evaluación».
INNOVACIÓN EDUCATIVA
Aprovechando el filón de Netflix, muchos profesores se han inventado y compartido «Bookflix», una herramienta analógica para fomentar la lectura. Se trata de un panel de cartulina, con una estética similar a la de la famosa plataforma, pero para recomendar libros.
VOCES INSPIRADORAS
Gervasio Deffer, bicampeón olímpico, ha sido protagonista esta semana por el éxito y el fracaso. 4 minutos de video que pueden contradecir la premisa del éxito como recompensa indiscutible al esfuerzo, y la de la derrota del perdedor como lugar en el que la sociedad te coloca justamente.
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Journal of Publics Economics ha publicado un estudio sobre los efectos negativos de la jornada escolar de 4 días en el alumnado. Marta Suárez-Varela, profesora de economía de la Universidad Autónoma de Madrid, ha resumido los resultados aquí.
EVENTOS EDUCATIVOS
La plataforma MIAC, Maestros Innovadores Alumnos Competentes, y Francesco Tonucci (más conocido como «Frato») impartirán el próximo 16 de enero la conferencia «Juego, autonomía y participación en la infancia».
MUNDO EDTECH
Holon IQ, plataforma de información sobre el mercado de la educación y las tendencias educativas, ha publicado el listado de las 100 top compañías Edtech de Europa.
STARTUPS EDUCATIVAS
Transfervr es una plataforma que ayuda al alumnado a conseguir y entrenar las habilidades y objetivos de su «futuro trabajo» a través de entrenamientos reales con realidad virtual. Ha cerrado una ronda de inversión de 12 millones de dólares.
Buena semana, ![]() Daniel Perelló Powered by ![]() Comparte vía: Enviado desde un aula de Infantil con el apoyo de Sapos y Princesas Copyright © Para Docentes 2020. Todos los derechos reservados |