Si no puedes ver bien esta newsletter haz click aquí ![]() ![]() #2: Educar sin etiquetas
Queremos educar a todos por igual, pero aún así, seguimos clasificando a los alumnos según sus «etiquetas». Paradocentes.com es la mejor manera de seguir el mundo educativo.
La newsletter para los amantes de la educación: actualidad, innovación e investigación educativa, recursos, voces inspiradoras, metodologías, mundo Edtech y Startups educativas.
LA REFLEXIÓN: ACTUALIDAD Y NOTICIAS
#2: Educar sin etiquetas La educación debería ser universal. No tendría que hacer uso de etiquetas y debería educar a todos en la diversidad, con independencia del color, género, sexo, gustos o religión.
En los últimos días, ha sido noticia un tweet de la Guardia Civil y una campaña de Correos que apoyaban al colectivo LGTBI. Ambas entidades han recibido muchas críticas al respecto, quizás por resaltar algo que debería verse como normal o quizás porque, aunque nos cueste creerlo, vivimos en un mundo con la necesidad permanente de etiquetar.
Lamentablemente, las etiquetas en educación son una constante. En la mayoría de los centros educativos se siguen haciendo grupos flexibles. Es decir, clasificamos por «A» a los que mejor van, por «B» a los intermedios y por «C» a los que peor van. Unos defenderán que así se respeta el ritmo de aprendizaje de cada niño y otros dirán que es algo que se ha hecho siempre, pero al final, como siempre, la educación vuelve a discriminarlos.
Sin ir más lejos, este final de curso he tenido que «clasificar» a mis alumnos según su ritmo de aprendizaje para el paso de 5 años a 1º de Primaria. Quizás deberíamos hacer más caso a organismos como la UNESCO, que ha creado un portal con la lección más grande del mundo con el fin de lograr 3 cosas extraordinarias, entre las que destaca acabar con la desigualdad y la injusticia.
En fin, la educación, al igual que el amor, no debería tener etiquetas. ¿Quieres patrocinar o colaborar con Para Docentes? Mira como hacerlo aquí. RECURSOS
Cada vez existen más listados de recursos educativos para docentes hechos por docentes. La profesora Alegría Blázquez ha creado un padlet (o tablero colaborativo) para compartir un gran número de Recursos TIC para docentes.
INNOVACIÓN EDUCATIVA
Un curso escolar tan atípico como este ha puesto sobre la mesa de los docentes la innovación educativa, y lo ha hecho por encima de nuestras posibilidades. Por este motivo, han salido a la luz infinidad de herramientas, metodologías y pedagogías emergentes con el fin de tratar de atender todas las necesidades educativas que han ido surgiendo.
VOCES INSPIRADORAS
El curso escolar 2020 – 2021 va a ser el curso de la incertidumbre. Francesco Tonucci, hace una reflexión sobre la nueva era educativa destacando el estrés, el aprendizaje y lo sufrido durante todo este tiempo por familias, alumnos, docentes y centros educativos. «Todos los agentes que han influido en la educación de los niños han acabado hartos.»
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Parece que la investigación científica sobre educación va adquiriendo mayor relevancia. La Universidad de Deusto tiene publicado, en su biblioteca y biblio-guía online, un listado con las principales revistas de impacto sobre educación que se publican en España, clasificadas según criterios de investigación y calidad científica.
MUNDO EDTECH
Fast Company, portal de noticias de tecnología e innovación, ha publicado recientemente un listado con las 10 compañías educativas más innovadoras de 2020.
STARTUPS EDUCATIVAS
Muchos docentes defienden la siguiente premisa: «sin emoción no hay aprendizaje». Por eso, cada vez nacen más herramientas para tratar de aprender y enseñar de manera más lúdica. Kahoot, plataforma que permite crear concursos entre otras cosas, ha cerrado una ronda de inversión de 28M$, lo que la sitúa entre una de las compañías más valoradas del sector Edtech. Buena semana, ![]() Daniel Perelló Powered by ![]() Comparte vía: Enviado desde un aula de Infantil con el apoyo de Sapos y Princesas Copyright © Para Docentes 2020. Todos los derechos reservados |