Si no puedes ver bien esta newsletter haz click aquí ![]() #21: La meritocracia educativa. Educar para aprobar Estudiar duro no garantiza aprobar un examen. De igual forma, el sistema educativo forma mucho en el éxito y poco en el fracaso. Paradocentes.com es la mejor manera de seguir el mundo educativo.
La newsletter para los amantes de la educación: actualidad, innovación e investigación educativa, recursos, voces inspiradoras, metodologías, mundo Edtech y Startups educativas.
LA REFLEXIÓN: ACTUALIDAD Y NOTICIAS
#21: La meritocracia educativa. Educar para aprobar Con el curso escolar actual muy revuelto, los docentes de todas las etapas educativas (sobre todo de la universitaria) se debaten entre la necesidad, o no, de examinar online. Con esto, y otras muchas dudas, surge el riesgo real de matar el placer de aprender, transformando ese deseo de aprender en afán de aprobar.
Los estudiantes viven para aprobar y los docentes enseñamos para que aprueben. Pero, ¿es posible educar sin exámenes? Enseñar a «ser capaces de» debería ser más importante que enseñar «a saber de».
Pero no nos equivoquemos, la calidad educativa no puede reducirse a la excelencia académica. Por eso, son muchas voces las que proponen un cambio en las líneas educativas. The Power MBA, compartía las 12 asignaturas que deben enseñarse en el colegio, y la revista Forbes ha recogido muchos testimonios que demuestran que educar en la meritocracia es un sistema que solo funciona para los que ya están arriba.
Quizás, por eso, llevan ya un tiempo surgiendo programas muy buenos de estudio en los que solo pagas si consigues éxito, independientemente de tu currículum académico. Un ejemplo es Assembler School.
Pensar en cómo nos han educado nos debería mostrar cómo vivimos en comunidad. Voluntarios quitando nieve para abrir colegios, conductores particulares llevando enfermos o iniciativas individuales para llevar comida a gente mayor que no puede salir, son una muestra de que, cada vez más, a las personas se nos debería valorar más por lo que aportamos que por lo que sabemos.
Enseñar a nuestro alumnos a ser mejores ciudadanos, en lugar de a ser el mejor ciudadano, tiene sus matices. Michael J. Sandel, profesor de filosofía de Harvard University, cuestiona la meritocracia, denunciando la desigualdad en estos tiempos de pandemia y ensalzando la consecución del bien común.
No quiero que mis alumnos y alumnas saquen un 10, a veces, alcanzar menos, o fracasar, nos enseña mucho más que todos nuestros méritos juntos o logros conseguidos. ¿Quieres patrocinar o colaborar con Para Docentes? Mira cómo hacerlo aquí. RECURSOS CONTENIDO PATROCINADO
DigiCraft permite trabajar las competencias digitales de niñas y niños entre los 6 y los 12 años. De una forma diferente y divertida, realizan actividades que combinan el mundo virtual con el mundo fuera de la pantalla. Un proyecto apoyado por la Fundación Vodafone, perfecto para aplicar en las aulas, del que puedes leer más información aquí.
INNOVACIÓN EDUCATIVA
Marga León (@leon_marga), profesora de la Universidad Autónoma de Barcelona, cuenta su experiencia utilizando la metodología que ha denominado ‘Take home open book’ a la hora de realizar exámenes: el alumnado realiza el examen desde casa y puede consultar lo que quiera.
VOCES INSPIRADORAS
Miguel Santos, especialista en didáctica, organización escolar y Doctor en Ciencias de la Educación, explica en esta entrevista los entresijos y la necesidad de que las escuelas abran su mente: una institución educativa que no es capaz de aprender no puede enseñar a que los demás aprendan.
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Con tantas y nuevas metodologías educativas, muchos docentes no terminamos de diferenciar entre ABP, PDA, ABR, APS y un largo etcétera. El Tecnológico de Monterrey, pionero en innovación educativa, ha elaborado una tabla para diferenciar el Aprendizaje Basado en Proyectos, el Basado en Retos o el Basado en Problemas.
EVENTOS EDUCATIVOS
La comunidad InspiraTICs, formada por profesionales del sector educativo que comparten una visión innovadora de la educación, celebrará entre los meses de febrero y abril sus encuentros educativos digitales. En ellos se abordará el pensamiento computacional, los espacios de arquitectura educativa o la coevalución.
MUNDO EDTECH
HolonIQ, plataforma de inteligencia global del mercado educativo, ha publicado un estudio con 5 escenarios para el futuro del aprendizaje y el talento, con la visión detallada de que el mercado Edtech y el educativo tendrán que resolver a la pregunta de los 10 trillones de dólares.
STARTUPS EDUCATIVAS
Classlife, de Barcelona, el todo en uno para la gestión de los centros educativos, acaba de cerrar una ronda de inversión de 800.000 euros, en pleno auge de la educación en remoto.
Buena semana, ![]() Daniel Perelló Powered by ![]() Comparte vía: Enviado desde un aula de Infantil con el apoyo de Sapos y Princesas Copyright © Para Docentes 2020. Todos los derechos reservados |