Si no puedes ver bien esta newsletter haz click aquí ![]() #31: Experto educativo sin pisar jamás un aula Las competencias educativas no existen. Memorizar no es malo. La codocencia o la mezcla de asignaturas no son la panacea. Los «expertos educativos» opinan lo contrario. Paradocentes.com es la mejor manera de seguir el mundo educativo.
La newsletter para los amantes de la educación: actualidad, innovación e investigación educativa, recursos, voces inspiradoras, metodologías, mundo Edtech y Startups educativas.
LA REFLEXIÓN: ACTUALIDAD Y NOTICIAS
#31: Experto educativo sin pisar jamás un aula Saber de infancia o de familia no es saber de educación. Los que hoy se conocen como expertos educativos (o gurús) no han pisado un aula en su vida. Parece que economistas, políticos, antropólogos o sociólogos saben más de educación que los propios docentes.
Esta semana se ha iniciado la reforma del currículo de la nueva ley educativa y ello ha supuesto una lluvia de noticias cuestionando la educación, y por ende a los docentes. El propio Gobierno planea un vuelco a la educación para que no sea memorística o para cambiar las asignaturas por competencias,
También se está hablando de la educación por ámbitos de aprendizaje (o lo que es lo mismo, mezclar asignaturas en una misma clase con el fin de relacionar conocimiento). Así, por ejemplo, matemáticas y tecnología se pueden dar en una misma clase o se pueden agrupar otras en el ámbito lingüístico. También, otro debate está siendo el de la codocencia, ¿a quién no le gustaría ser o tener «dos profes por aula»?
Como docente, nunca se me ocurriría cuestionar la opinión de un cirujano. Sin embargo, todo el mundo tiene derecho a opinar sobre la educación y los docentes. Muchos docentes coincidimos en que en los colegios y en el curriculum sobran contenidos (muchos de ellos obsoletos), y nuestros alumnado debería aprender cosas más reales y cercanas. Otros tantos, estamos en contra de quien dice que no es necesario adquirir (o memorizar) conocimientos porque todo está en internet.
A los docentes nos preocupa quién toma las decisiones sobre educación, quiénes son hoy en día los expertos educativos de referencia y cuántos de ellos han pisado un aula real en su vida. Un banquero, un youtuber o bloguero, un economista, un político o un empresario, no sabrá nunca más de educación que un maestro o un profesor.
«Reducir el contenido significa enseñar lo realmente importante, que aprendan de memoria en ocasiones es adquirir conocimiento, que enseñemos por competencias es prepararles para ser más capaces en el mundo real, que trabajemos por ámbitos no deja de ser agrupar conocimiento en las «grandes materias» y la codocencia (o lo que es lo mismo, bajar las ratios a la mitad), significa poder atender de manera más personalizada a nuestro alumnado.»
¿No deberíamos ser todos los docentes, maestros y profesores los verdaderos expertos educativos? Nos empeñamos en ser Finlandia, Estonia o Portugal, pero no hacemos lo mismo que ellos a la hora de opinar. La revolución educativa de estos países fue preguntar a los profesores. ¿Quieres patrocinar o colaborar con Para Docentes? Mira cómo hacerlo aquí. RECURSOS
Jorge QC (@Frikintin), maestro de infantil, primaria e inglés, ha compartido una cartelera educativa con una serie de cortos, películas y videos para trabajar cientos de valores y que podemos aprovechar durante las próximas semanas.
INNOVACIÓN EDUCATIVA
Rosa M Garrido (@rositamarytiflo), maestra y especialista en tecnología, comparte cómo trabajar la discriminación visual a través de la robótica. Para ello, ha creado un tablero o juego adaptado con un recurso abierto de robótica educativa.
VOCES INSPIRADORAS
Núria Miró (@nmiro), consejera general de los Colegios Nazaret (incluido el famoso Colegio Monserrat), habla en este podcast sobre cómo hacer de nuestras escuelas espacios de aprendizaje e innovación en los que se genere un nuevo paradigma basado claves educativas como la calidad de las relaciones, la celebración de la diversidad o la personalización del aprendizaje.
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
La empresa de opinión pública Gallup, creadores del test de Gallup para detectar el talento de las personas, ha publicado el informe «La creatividad en el aprendizaje». Esta investigación determina, entre otras cosas, que cuanto más creativo es el docente (apoyado en la tecnología) mejores resultados se obtienen en el aprendizaje del alumnado.
EVENTOS EDUCATIVOS
El próximo mes de mayo se celebra ForumEduca. Un encuentro exclusivo y privado entre centros educativos y proveedores de productos dirigidos a la educación. Un entorno privilegiado para conocer las últimas tendencias del sector. Contará con demostraciones y ponentes como Emilio Duró.
MUNDO EDTECH
El New York Times ha realizado una lista de los productos Edtech que han estallado durante la pandemia. Las aplicaciones educativas han crecido de manera bestial durante este año escolar. Durante el mismo, el uso de herramientas y productos de educación y tecnología, o de aprendizaje en línea, se han multiplicado por mil.
STARTUPS EDUCATIVAS
Kahoot, una plataforma que permite realizar juegos y cuestionarios en línea con nuestro alumnado, se acaba de asociar con el famoso videojuego Angry Birds para realizar recursos educativos con el fin de trabajar el cambio climático. Además, Kahoot ha salido recientemente a bolsa en Noruega, como una de las más grandes Edtech.
Buena semana, ![]() Daniel Perelló |